Erasmus 2025-K121: Recepción de centros de Tulcea (Romania), Gliwice (Poland), y Turin (Italy). 10-14 Noviembre, 2025. isla_fran noviembre 10, 2025

Erasmus 2025-K121: Recepción de centros de Tulcea (Romania), Gliwice (Poland), y Turin (Italy). 10-14 Noviembre, 2025.

 

Día 1: lunes 10 de noviembre, 2025.

El primer día de la movilidad comenzó con una cálida recepción oficial en el Salón de Actos del IES Isla Verde. El director, Francisco de Asís Iglesias, dio la bienvenida a los participantes de los centros europeos: IIS Curie Levi de Turín, I Liceum de Gliwice y Colegiul Spiru Haret de Tulcea. La apertura contó con la interpretación de los himnos nacionales por la banda de música del instituto, dirigida por María Jesús Herrero, lo que aportó un ambiente solemne y de cooperación internacional.

Posteriormente, en el Aula ATECA, se desarrolló la primera actividad del proyecto: Logo & Slogan. Los grupos multinacionales trabajaron en propuestas creativas para diseñar la imagen y el lema representativos del proyecto, fomentando la comunicación en inglés y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

Tras una pausa, el grupo se desplazó al Parque María Cristina, donde miembros de AEPA (Asociación de Emprendedores del Patrimonio de Algeciras) organizaron una yincana cultural. A través de esta dinámica, los participantes descubrieron espacios emblemáticos de la ciudad, como la Iglesia de la Virgen de la Palma, la Plaza Alta, el Museo de Algeciras, la Plaza Verbum, las ruinas medievales y el salón de plenos del Ayuntamiento. La jornada permitió conocer la historia local, promover el trabajo en equipo y fortalecer los lazos entre los centros participantes en un ambiente de aprendizaje activo y colaborativo.

Día 2: martes 11 de noviembre, 2025.

El segundo día de la movilidad estuvo dedicado a una salida cultural a uno de los enclaves históricos más importantes de la provincia: el yacimiento romano de Baelo Claudia, en Bolonia (Tarifa). Allí, los participantes de los centros de España, Italia, Polonia y Rumanía realizaron una visita guiada que les permitió conocer la estructura urbana de la antigua ciudad romana, su foro, templos y la importancia económica del comercio y la industria del garum en la época.

Posteriormente, el grupo se trasladó al centro histórico de Tarifa, donde recorrieron sus calles y visitaron el Castillo de Guzmán el Bueno. Desde sus murallas pudieron contemplar la unión de las aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo, así como la cercanía entre los continentes europeo y africano.

La jornada concluyó con una degustación de la gastronomía local, que permitió seguir compartiendo experiencias y fortalecer la convivencia entre estudiantes y profesorado. Este día destacó por su valor cultural y educativo, mostrando la riqueza patrimonial del entorno y reforzando la dimensión europea del aprendizaje.

Día 3: miércoles 12 de noviembre, 2025.

El tercer día de la movilidad estuvo dedicado a una salida cultural a Cádiz, organizada por el Departamento de Geografía e Historia del IES Isla Verde. La actividad consistió en una yincana histórica diseñada para estudiantes de 4º de ESO, en la que participaron grupos internacionales de España, Italia, Polonia y Rumanía.

Durante la yincana, los participantes recorrieron los principales hitos de la ciudad. Esta metodología activa permitió a los estudiantes aprender de forma práctica sobre la historia, arquitectura y cultura local, fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la interacción entre los diferentes centros europeos.

Además de los aspectos culturales e históricos, la jornada incluyó una degustación de la gastronomía típica de Cádiz, lo que ofreció un contexto sensorial y social que reforzó la experiencia de aprendizaje.

El día destacó por combinar aprendizaje histórico, exploración urbana y convivencia intercultural, reforzando los objetivos del proyecto eTwinning y promoviendo la integración de metodologías participativas y colaborativas que enriquecen la comprensión del patrimonio y la historia de la región.

Día 4: jueves 13 de noviembre, 2025.

El cuarto día de la movilidad se desarrolló principalmente en el Aula ATECA del IES Isla Verde, donde el alumnado participante de España, Italia, Polonia y Rumanía continuó con las actividades del proyecto. La jornada comenzó con la elaboración de infografías sobre el valor de la Unión Europea en nuestras democracias, un ejercicio que permitió reflexionar sobre los principios democráticos, la ciudadanía activa y el papel de las instituciones europeas.

Posteriormente, los estudiantes realizaron un cuestionario de diagnóstico destinado a analizar los conocimientos y percepciones de la comunidad educativa acerca de la Unión Europea. Esta actividad fomentó la investigación y el pensamiento crítico, además de proporcionar datos relevantes para futuras acciones del proyecto.

Como producto final, los grupos internacionales diseñaron vídeos cortos tipo reels, en los que sintetizaron de forma creativa sus conclusiones y mensajes sobre la importancia de la participación juvenil en la construcción de una Europa más innovadora y democrática.

La jornada lectiva concluyó con un almuerzo organizado por las familias del alumnado anfitrión, donde los socios europeos pudieron degustar platos típicos españoles y andaluces en un ambiente de convivencia y hospitalidad. Este encuentro reforzó los lazos culturales y personales, consolidando el espíritu de cooperación y amistad que define al proyecto.

Día 5: viernes 14 de noviembre, 2025.

El quinto y último día de la movilidad comenzó con una degustación de un desayuno típico español, donde el alumnado y el profesorado internacional pudieron disfrutar del tradicional chocolate con churros. Este momento sirvió para reforzar la convivencia y compartir impresiones de la semana en un ambiente distendido.

A continuación, en el Aula ATECA, se realizó la visualización de los productos finales elaborados durante la movilidad, entre ellos infografías, vídeos y materiales digitales que sintetizaron el trabajo cooperativo entre los centros participantes de España, Italia, Polonia y Rumanía.

La jornada continuó con un tiempo de reflexión individual y grupal, en el que el alumnado completó los cuestionarios de evaluación de la movilidad. Esta actividad permitió valorar aprendizajes, metodologías y experiencias vividas, además de identificar retos y propuestas para futuras acciones del proyecto.

El día concluyó con las primeras despedidas, iniciadas por el equipo de Rumanía, cuyo regreso estaba programado para esa misma jornada. Los equipos de Italia y Polonia se despidieron el sábado, poniendo fin a una semana marcada por la colaboración internacional, el aprendizaje activo y el fortalecimiento de la identidad europea compartida.